TIPOS DE PERSPECTIVA
- Perspectiva lineal
- Perspectiva aérea
- Perspectiva invertida
- Perspectiva de importancia
- Perspectiva axometrica
PERSPECTIVA LINEAL
La perspectiva lineal es un sistema formalizado para dibujar el espacio tridimensional, particularmente donde hay líneas rectas y paralelas. Es un sistema elaborado y complicado abierto a una amplia gama del estudio. En un extremo está un sistema de reglas precisas que implican cálculos exactos e instrumentos de dibujo mecánicos. En el otro extremo del espectro están algunos principios simples que ayudan a la observación. Usaremos este acercamiento informal a la perspectiva.
EJEMPLOS:
PERSPECTIVA AÉREA
La PERSPECTIVA atmosférica también llamada aérea es un método empleado para representar espacios tridimensionales en una superficie plana. Posee casi las mismas características que la perspectiva que encontramos en nuestra VIDA cotidiana, es decir, la manera en que percibimos el espacio y los objetos. La luz y el color juegan un papel crucial en nuestra percepción, esta técnica se utiliza generalmente en los exteriores y fueLeonardo Da Vinci el primero en definir la perspectiva atmosférica. Se basa en el efecto óptico producido por la luz absorbida y reflejada por la "atmósfera"una neblina de polvo y humedad. Esta neblina es mas densa en la superficie de la tierra, ya que diluye la luz y hace que los tonos distantes pierdan contraste. El color azul atraviesa mejor la neblina y hace que el cielo se vea azul, y que lo que se encuentra a lo lejos muestre un tono azulado. A lo largo de los siglos, los artistas han imitado este efecto natural utilizando tonos débiles y pálidos en el horizonte.
EJEMPLO:
PERSPECTIVA INVERTIDA
La perspectiva invertida y sus características están claramente expresadas en el icono de la “Deposición en el sepulcro”. En el primer plano del icono se representa el sepulcro, con el cuerpo de Cristo, envuelto en un sudario, dentro de él. La Madre de Dios se inclina sobre él, juntando su rostro al del Hijo. A su lado, también el discípulo amado por el Maestro se inclina ante su cuerpo: es Juan Evangelista, que, apoyando el mentón en la mano, mira con dolor el rostro de Jesucristo. Detrás de Juan, en postura de aflicción, están representados José de Arimatea y Nicodemo. A su izquierda, las mujeres que han traído los óleos. Esta escena llena de dolor aparece sobre un fondo de “colinas de icono” pintadas en perspectiva invertida: estas colinas se esparcen radialmente “en profundidad”. La perspectiva invertida crea aquí un efecto excepcionalmente fuerte: el espacio se abre en longitud y en profundidad, a lo alto y a lo bajo, con tanta fuerza que lo que sucede bajo los ojos del espectador adquiere una dimensión cósmica. Las manos alzadas de María Magdalena parecen unir el lugar donde se encuentra el sepulcro del Señor con todo el Universo.
EJEMPLO:
PERSPECTIVA DE IMPORTANCIA
Un mismo paisaje, puede apreciarse desde infinitos puntos diferentes. Y obviamente, su perspectiva y percepción puede cambiar en función de cual sea el punto que elijamos para observarlo. No veremos lo mismo si observamos un bosque desde cien metros de distancia, que si lo hacemos a escasos 10 centímetros del primer árbol de ese mismo bosque. Y como consecuencia, nuestra experiencia y las emociones que sentiremos al observar el bosque también serán totalmente diferentes. En la VIDA, con cada una de las situaciones que experimentamos, también sucede lo mismo. Tiene una tremenda importancia elegir bien el punto desde el cual “observamos” esa experiencia, ya que dependiendo de como decidamos mirarla, nuestra respuesta emocional será totalmente diferente.
EJEMPLO:
PERSPECTIVA AXONOMETRICA
La perspectiva axonométrica es un sistema de representación gráfica, consistente en representar elementos geométricos o volúmenes en un plano, mediante proyección paralela o cilíndrica, referida a tres ejes ortogonales, de tal forma que conserven sus proporciones en cada una de las tres direcciones del espacio: altura, anchura y longitud. La perspectiva axonométrica cumple dos propiedades importantes que la distinguen de la perspectiva cónica:La escala del objeto representado no depende de su distancia al observador (equivalente a que el observador estuviera en el infinito). Dos líneas paralelas en la realidad son también paralelas en su representación axonométrica.
Los tres ejes del plano proyectante se dibujan así: el referente a la altura suele ser vertical, y los referentes a longitud y anchura pueden disponerse con cualquier ángulo. Los ejes del plano proyectante guardan entre sí 120º en la perspectiva isométrica, un caso particular de la perspectiva axonométrica. La perspectiva caballera es un tipo de axonometría oblicua en la cual el objeto a representar se sitúa con una de sus caras paralela al plano del cuadro (cara de verdaderas magnitudes) y las proyecciones de sus puntos siguen una dirección oblicua a éste. En la perspectiva militar (tipo particular de caballera) la cara de verdaderas magnitudes es la planta. Para que el dibujo se parezca más a la realidad, se aplica a veces un coeficiente de reducción en las medidas que no están en la cara de verdaderas magnitudes o son paralelas a ésta.
EJEMPLO: